Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta sega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sega. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

La odisea del conector DIN5


La odisea del conector DIN5


El otro día encontré un post sobre como se puede hacer un cable de audio y video para consolas como Sega Genesis, Master System, Neo Geo AES, etc.
 Mi  Sega Genesis venia con el RF, que de inicio se veía la señal un poco desenfocada, eso podría ser defecto de la TV y no del RF pero no lo he probado en otro aparato.

De todas maneras me parece mas practico conectarlo con cables RCA que con el RF, así que repase el post para ver que elementos eran necesarios y saber de antemano como era el proceso. La lista de elementos no podía ser más simple, al menos en el papel:

Cable de audio estereo o cable de video con audio estereo
Conector DIN5

Las herramientas que yo utilicé y que pueden variar:

Cautín
Soldadura
Navaja
Destornillador
Lámpara
Pistola de silicón
Pinzas

Las anteriores herramientas y materiales las use de una u otra forma y las agregue porque de repente uno esta en pleno trabajo cuando falta algo simple y se demora de más al buscarlo.

De los materiales que se necesitan ya tenia el cable A/V de hecho mas de uno, pensé en comprar uno nuevo porque así podía elegir el largo que tendría  y siempre es mejor que sea largo a que se quede corto, por otro lado quería que durara lo mas posible.

Finalmente decidí usar uno que ya tenia y estaba en buen estado, así si lo echaba a perder no había problema.

Lo único que me faltaba era el DIN5, pregunte en dos tiendas de electrónica y un mercado, nadamas por probar, me imaginaba que no lo iba a encontrar tan fácil pero si lo había me ahorraba el ir hasta el centro a comprarlo, lógico no lo encontré y tenía que esperar hasta ir al centro.


Así son los DIN5
Quien conoce el Centro Histórico de la ciudad de México sabe de la buena cantidad de tiendas de electrónica, computo, telefonía y más que hay ahí, así que empecé a preguntar, en una, dos, tres, cuatro locales y nada. Algunos hasta me preguntaron para que era, para que servía, ya estaba pensando que no lo iba a encontrar, por fin en Steren  lo hallé (suspiro).


Les parecerá extraño, pero nunca me había fijado lo delgado que son los cables de A/V por dentro, me da la impresión de que son mas delgados que los de audifonos, algo así como lo de los marca Sony, me costo mucho mas trabajo pelar los cables, trenzarlos y recortarlos que el soldarlos, eso si los que no tengan ninguna experiencia soldando que practiquen un poco antes de empezar con esto.

Como ven usé un cable con audio monoaural.


 El resultado vale la pena totalmente, la imagen no se ve fuera de foco y tiene cero interferencias, aunque con el cable RF original es poca, pero de esta forma es mucho más práctico el conectar la consola, al menos para mí.

Fuente:
Post 

sábado, 17 de marzo de 2012

Golden Axe (Sega Genesis)




Golden Axe es el unico juego que de momento poseo para Sega Génesis, espero conseguir mas títulos pronto, como casi todo video jugador de años sabe es de origen arcade.



La versión arcade de Golden Axe la llegue a jugar muy poco, básicamente porque en ese entonces era mas pobre que nada, lo que yo quería  como muchos otros era jugar un buen rato con un peso, cosa bastante difícil con este juego, al menos al inicio.


Me imaginaba que la dificultad elevada era por ser arcade o que los vivos de los locales le podían subir la dificultad al juego…Bueno, pero jugando en mi Génesis me di cuenta de que es bastante difícil, o bien estoy muy oxidado (por favor alguien me diga si soy yo o que?), ya lo jugué unas veinte veces,  honestamente solo llegue hasta el jefe final con un solo crédito, tuve que continuarlo para poder ver el final.



No se si es mas fácil jugándolo dos, de momento solo cuento con un control, lo juegue con los tres personajes disponibles y el bárbaro en mi opinión es un inútil, el enano y la amazona en cambio mucho mas efectivos.

En cuanto a los gráficos se nota la diferencia con el arcade cosa normal por ese entonces, aun así bastante  buenos, subirse en los dragones y demás bestias de lo que mas divertido, además básico para avanzar sin tener bajas.

La música me parece muy buena y nunca llega a molestar como en otros juegos, si tienen oportunidad de jugarlo con audífonos: háganlo.



Tuve Mucha suerte de encontrar este juego en tan buen estado, la caja de plástico tan bien hecha, para mi muy superior a la de los juegos de Super Nintendo, esta bastante cuidada lo mismo que el cartucho, me hubiese gustado que el juego tuviera la opción de cambiar la dificultad, se puede aumentar la barra de energía, algo es algo.




Cosplay de Tyris Flare
Un saludo a la bella Heidi



Mas información:

jueves, 8 de marzo de 2012

Sega Genesis

Nueva entrada  para dar a conocer mi “nueva” consola, se trata de un Sega Genesis  (Mega drive) modelo uno, que como sabrán Sega directamente vendió 3 modelos, la consola que compre esta en aceptable estado, solo con algunos arañazos propios de su uso, mas adelante me gustaría contar con otra consola Genesis, de preferencia el modelo 3 que es mas compacto.




Datos para los interesados:

Sega Genesis

Sega Mega Drive es una videoconsola de sobremesa producida por SEGA, lanzada al mercado en 1988. Esta videoconsola es la sucesora directa de la Sega Master System y compitió contra la SNES de Nintendo, como parte de las videoconsolas de cuarta generación. En Europa, incluyendo España, la consola llegó en 1990.
En Estados Unidos, México y algunos países de Sudamérica, como Argentina, se comercializó bajo el nombre Sega Genesis y tuvo un amplio mercado. La primera versión de la Mega Drive vio la luz en Japón en octubre de 1988. Fue la sucesora de la Sega Master System y la primera videoconsola de 16 bits reales, siendo la consola más reconocida y alabada de Sega.

Lanzamiento

La Sega Mega Drive fue lanzada en Japón en 1988. En 1989 SEGA no logra reservar los derechos legales del nombre en Estados Unidos. Por esa causa se conoce a la consola como Sega Genesis en el resto de América, salvo en Brasil.
La consola se lanzó en Europa y el resto del mundo en 1990 bajo el nombre original.
Gracias a lanzamientos clave como Sonic the Hedgehog y a un amplio catálogo de juegos deportivos, la consola fue muy bien recibida por el público estadounidense, donde fue líder del mercado entre 1991 y 1994, compitiendo directamente con la TurboGrafx 16 de NEC Corporation, y sobre todo con la Super Nintendo.
Posteriormente, y debido a la inminente evolución tecnológica, Sega quiso hacer expansiones de la consola, para que así tanto Sega como los estudios third-party pudieran hacer mejores juegos sin tantas limitaciones técnicas. En ese contexto Sega lanza Sega Mega-CD en 1991 y Sega 32X en 1994. Las ventas de Mega-CD no fueron tan elevadas como Sega esperaba, y Sega 32X resultó ser un gran fracaso, en ambos casos debido, entre otras razones, al precio y los problemas en cuanto a los distintos modelos de Mega Drive presentes.
Mega Drive perdió la privilegiada posición en la industria debido a las mencionadas expansiones, y al fuerte catálogo desarrollado para la Super Nintendo, con juegos como Donkey Kong Country, que provocaron que la consola de Nintendo se colocara como la más vendida en la llamada generación de los 16 bits. Aun así, Mega Drive consiguió alzarse a su potente rival en determinados mercados, destacando sobre todo el indiscutible liderazgo del mercado europeo de aquella generación, posición que nunca llegó a abandonar en el viejo continente.
La sucesora real de Mega Drive fue la conocida Sega Saturn, lanzada en 1995. La producción de la Mega Drive sigue en marcha por la compañía TecToy, de forma exclusiva en Brasil, donde lanzaron al mercado la Mega Drive 3 y la Mega Drive 4, esta última con un juego que emula el famoso videojuego Guitar Hero.

Wikipedia



Lo primero que noto es su peso, comparado con el Family Computer que casi flotaba ésta es pesadita, el diseño negro y de formas para mi gusto adelantadas a su época es realmente bueno.


El Sega venia con eliminador, su “antena” para conectarse a la TV y un control, ya había olvidado lo que es conectar una consola al televisor por la parte de la antena, por suerte al ser un accesorio de calidad no se compara a los  RF Switch  nefastos que algunos jugadores tenían que usar.




Hubiera matado por tener uno de estos cuando jugaba Family, pero si el Super Nintendo era caro, el Genesis era caro y con menos juegos (aquí en México).


Conecte los audífonos que tengo que apenas pude usar porque ya están fallando, aun así puede escuchar su sonido: buenísimo.


La experiencia de juego fue muy buena, el control que traía no estaba tan fino como quisiera, pero tenia uno guardado y mejoro al 100%, por cierto el juego con el que la probé es el Golden Axe, un clásico de todos los tiempos.