Nueva entrada para dar a conocer mi “nueva” consola, se trata de un Sega Genesis (Mega drive) modelo uno, que como sabrán Sega directamente vendió 3 modelos, la consola que compre esta en aceptable estado, solo con algunos arañazos propios de su uso, mas adelante me gustaría contar con otra consola Genesis, de preferencia el modelo 3 que es mas compacto.
Datos para los interesados:
Sega Genesis
En
Estados Unidos,
México y algunos países de
Sudamérica, como
Argentina, se comercializó bajo el nombre
Sega Genesis y tuvo un amplio mercado. La primera versión de la Mega Drive vio la luz en
Japón en octubre de
1988. Fue la sucesora de la
Sega Master System y la primera videoconsola de 16 bits reales, siendo la consola más reconocida y alabada de Sega.
Lanzamiento
La Sega Mega Drive fue lanzada en
Japón en
1988. En
1989 SEGA no logra reservar los derechos legales del nombre en
Estados Unidos. Por esa causa se conoce a la consola como
Sega Genesis en el resto de
América, salvo en
Brasil.
La consola se lanzó en
Europa y el resto del mundo en
1990 bajo el nombre original.
Posteriormente, y debido a la inminente evolución tecnológica, Sega quiso hacer expansiones de la consola, para que así tanto Sega como los estudios
third-party pudieran hacer mejores juegos sin tantas limitaciones técnicas. En ese contexto
Sega lanza
Sega Mega-CD en
1991 y
Sega 32X en
1994. Las ventas de Mega-CD no fueron tan elevadas como Sega esperaba, y
Sega 32X resultó ser un gran fracaso, en ambos casos debido, entre otras razones, al precio y los problemas en cuanto a los distintos modelos de Mega Drive presentes.
Mega Drive perdió la privilegiada posición en la industria debido a las mencionadas expansiones, y al fuerte catálogo desarrollado para la
Super Nintendo, con juegos como
Donkey Kong Country, que provocaron que la consola de
Nintendo se colocara como la más vendida en la llamada generación de los 16 bits. Aun así, Mega Drive consiguió alzarse a su potente rival en determinados mercados, destacando sobre todo el indiscutible liderazgo del mercado europeo de aquella generación, posición que nunca llegó a abandonar en el viejo continente.
Wikipedia
Lo primero que noto es su peso, comparado con el Family Computer que casi flotaba ésta es pesadita, el diseño negro y de formas para mi gusto adelantadas a su época es realmente bueno.
El Sega venia con eliminador, su “antena” para conectarse a la TV y un control, ya había olvidado lo que es conectar una consola al televisor por la parte de la antena, por suerte al ser un accesorio de calidad no se compara a los RF Switch nefastos que algunos jugadores tenían que usar.
Hubiera matado por tener uno de estos cuando jugaba Family, pero si el Super Nintendo era caro, el Genesis era caro y con menos juegos (aquí en México).
Conecte los audífonos que tengo que apenas pude usar porque ya están fallando, aun así puede escuchar su sonido: buenísimo.
La experiencia de juego fue muy buena, el control que traía no estaba tan fino como quisiera, pero tenia uno guardado y mejoro al 100%, por cierto el juego con el que la probé es el Golden Axe, un clásico de todos los tiempos.